Entradas

La expulsión de los franceses de España en el XVIII

Imagen
 Con todo el 15 de marzo de 1793 se reitera la expulsión de todos los franceses no naturalizados con independencia de oficio o condición. Diario de Valencia del 23 de marzo de 1793 Diario de Valencia del 23 de marzo de 1793 El 27 de febrero de 1793  se produjeron altercados contra los franceses en Valencia y sus bienes, hasta el punto que al día siguiente en un bando emitido a primera hora de la mañana pide calma y manda una especie de toque de queda (hay que retirarse a las casa) y prohibe ir en grupo por las calles, todo ello el mismisimo  Victorio de Navia Osorio Vigil de Quiñones Bellet de Miporque   Capitán General de la Provincia, Gobernador y Comandante General interino del Reino de Valencia, Presidente de la Audiencia d Valencia con el mando Militar del de Murcia. Pese a todo tiene que reiterar el llamamiento a la calma en un nuevo bando por la tarde y dias más tarde (2 de marzo de 1793). El 25 de marzo finalmente son conducidos a la Ciudadela para su expulsi...

Molí de Salem - S XVIII

Imagen
  " ... el molino harinero, nuevamente construido en el lugar de Salem ( Segurament es tracta del Molí de Baix a Rafol de Salem ) ... "Diario de Valencia, 5 de Mayo de 1794 ©  Prohibido el uso del material escrito y las imágenes sin autorización previa.

Remedios del S.XVIII

Imagen
Remedios del S. XVIII Polvos de Olivencia Agua encarnada "Gregorio Blesa, que vive en la casa nº 12 de la calle del Triador, junto al Muro de la Encarnación, fabrica unos cinturones, que llevándolos encima, evita se crie piojo, ni liendre alguna , aunque por algún incidente no se mude la camisa en un año , como lo han experimentado varios religiosos de esta ciudad" Diario de Valencia: Tomo 16 - abril/mayo/junio 1794 ©  Prohibido el uso del material escrito y las imágenes sin autorización previa.

Polvos de Olivencia

Imagen
  "En casas de Francisco Dolz ,  botiguero de especias, calle del Trench, continua la venta de los polvos llamados de Olivencia , para curar toda clase de mal venereo, que por privilegio de su Majestad vende su autor en todos los Dominios y Reinos de España, según lo anuncia la Gaceta de Madrid de este año nº 79. También se halla el método de curación, el que se dará gratis a los que compren dichos polvos." Diario de Valencia: Tomo 16 - abril/mayo/junio 1794 "Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos" 15 de enero de 1801 Carrer de Trench de Valencia, que era una brecha que permitía cruzar la muralla en este punto, en la actualidad (2021). Definición de trenc o trench en el DCVB ©  Prohibido el uso del material escrito y las imágenes sin autorización previa.  

Domingo de Ramos de 1794 en Valencia

Imagen
Celebración del Domingo de Ramos: bendición, repartición, procesión de palmas y ramos, apertura del templo y lectura de la pasión según San Mateo   Diario de Valencia 13 de abril de 1794   ©  Prohibido el uso del material escrito y las imágenes sin autorización previa.

Flores de Génova

Imagen
  " En la casa donde se vende obra fina de Génova , plaza de Calatrava, hay un surtido completo de flores de la misma, como son matas sueltas, y masetas (macetas) para obrerías, todo lo cual se dará con la posible conveniencia" Diario de Valencia: Tomo 15 - enero/febrero/marzo 1794 ©  Prohibido el uso del material escrito y las imágenes sin autorización previa.

Los niños abandonados o expósitos. S XVIII

Imagen
  Observese la mortalidad de casi el 50% de los ingresos de niños abandonados. Diario de Valencia: Tomo 15 - enero/febrero/marzo 1794 " ... me hallo bien informado de la miserable situación en que están los niños expósitos de casi todos mis dominios, muriendo anualmente de necesidad no pocos millares por las dilatadas distancias desde los pueblos donde se exponen hasta las casas de Caridad o inclusas en que son recibidos ...  modo inhumano en los que son tratados ... hasta la edad de 6 ó 7 años en la que quedan sin auxilio ... " Diario de Valencia: Tomo 15 - enero/febrero/marzo 1794

Remate de pinos del Marques de Valdecarzana en la Villa de Cañete ( 1794 )

Imagen
 "En el día 4 de febrero próximo de 1794, a las tres de la tarde, en la parte pública de la  Villa de Cañete,  siendo arregladas las posturas, se hará solemne remate de 11.014 pinos, propios d el Excelentisimo Señor Marques de Valdecarzana, Cañete, etc.  los mismos que con Real Licencia están señalados, a  saber: 1.127 negrales y 320 rodenos para el  Rio de Valencia, en Villar de Lobos, Hoyo de las Salinas y Peñarrubia ; en  Oteros y La Cañada  4.185 negrales y 5.382 rodenos proporcionado al  Rio Cabriel y Tirantes,  y son los mismos que se citaron de remate para el 20 de diciembre, y no tuvo efecto por haber expuesto los postores no haberlos reconocido por la corredad y aspereza del tiempo. Lo que se hace saber al público para su inteligencia" Diario de Valencia16 de enero de 1794 Para leer más: Mercancias del Puerto de Valencia (Grao): Maderas Fabricant de mobles a la València del XVIII Remate de pinos del Marques de Valdecarzana en la...

Suministro de nieve en la Valencia del XVIII

Imagen
Antes de las neveras eléctricas, existieron las neveras de hielo para las cuales había que ir a por hielo a las fábricas de hielo (Fàbriques de Gel) con un cubo todas las mañanas, y anteriormente el frio se conseguia con la nieve recogida en las neveras de la sierra, conservada y transportada envuelta en paja, esto último pudo ser posible durante el tiempo que duró la llamada "Pequeña Edad del Hielo" del XIV a mediados del XIX Por ello en el S.XVIII existian las  "casas donde se vende la nieve" o "neverías"  procedente de las cavas de la montaña, pues el frío es necesario para la conservación del pescado y para la elaboración de refrescos. "Se alquila una barraca con todas sus comodidades en la partida del Cabañal, al lado de la casa donde venden la nieve , darán razón en la barraca nombrada de la Herbeta"  Diario de Valencia, 1791 La entrada de las mercancias en Valencia estaba rgulada y la nieve lo hacía por una de las puertas que dan al Noerte...

Ramon de San Joan (Montblanc)

Imagen
  "Ab lo escut de blau, sobre Llibre blanch Ramon de Sen Joan posa el Corderet De Sen Joan Batiste: vingué de Montblanch, Y era lo primer que feya el alvans Ab molt valorm  animo discret: Conegut ab Alcoy aquella victoria Contra Alazarech, Moro revelát, Sent vos General haguereu la gloria De aquella batalla, y així os fan memoria Perque Vos premieu de aquest Soldát Un foll que resta mal acomodat" Diario de Valencia: Tomo 14 - octubre/noviembre/diciembre 1793 Esta es una de las trobas de los linajes de la conquista de Valencia atribuidas a  Mosen Jaume Febrer Caballer  que se incluian diariamente en el Diario de Valencia. Este mismo medio las publicó completas en 1796, pero según todos los expertos se trata de una falsificación del XVIII y no del XIII.  Hay versión gratuita en Books de Google. El texto se atribuyó a  Mosén Jaume Ferrer Caballer nacido en Valencia, hijo de Mosén Guillem Ferrer, Veedor General del Ejercito de Jaume I  que habría participa...