Entradas

Cosas que pasaron en Valencia de 1936 a 1939

Imagen
 Valencia fue capital de España, sede del gobierno, del congreso de diputados y de muchas cosas más. Capital de la IIª República Española del 7 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937. Sesión de las cores en la lonja de Valencia el 1 de octubre de 1937. Fuente: PARES-MCU 1er Congreso Nacional  de las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas), Valencia, enero de  1937 Foto del congreso. Celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Valencia., enero de 1936. Fuente: PARES-MCU Intervención de Dolores Ibarruri "La pasionaria"   Fuente:  PARES-MCU El alcalde de Valencia, José Cano Coloma , en pie, le escuchan La pasionaria y José Diaz Ramos . Fuente:  PARES-MCU Colonias infantiles Valencia acogió a niños procedentes de Madrid durante la guerra. Estos viajaraon a Agullent. Fuente: PARES-MCU Para leer más: La República Castilblanco La tragedia de Castilblanco 1931 por Casildo Rodriguez Serrano Los sucesos de Castilblanco y Arnedo - 1931 / 1932...

Asesinatos en Madrid en febrero de 1945

Imagen
  El domingo 25 de febrero de 1945 a las 21h,  eran asesinados dos falangistas (Martín Mora Bernaldez y David Lara Martinez) por maquis (los comunistas) ... en los locales del distrito de Cuatro Caminos. ABC Martes 27 de febrero de 1945 El 27 de febrero eran asesinados en Madrid 16 miembros del maquis  ABC Martes 27 de febrero de 1945 Para leer más: La República Castilblanco La tragedia de Castilblanco 1931 por Casildo Rodriguez Serrano Los sucesos de Castilblanco y Arnedo - 1931 / 1932  Bombas en L'Horta Nord Religión y estado en la IIª República (1931-1939) El trasvase Tajo-Segura un proyecto de 1933 Los sucesos de Casas Viejas - 1933 Los sucesos  revolucionarios de octubre de 1934 La espiral de violencia de 1936: Anastasio de los Reyes, Andrés Saiz de Heredia, José Castillo y José Calvo Sotelo José Castillo Saez de Tejada  Guerra de España (1936-1939) Las elecciones generales del domingo 16 de febrero de 1936  Periodistas extranjeros que narraron la...

Otra de piratas: el Girl Pat

Imagen
La tripulación del barco inglés "Girl Pat" , que era un barco pesquero de arrastre con base en  Lincolnshire puerto de Grimsby ,    se sublevó y auqnue había acordado ir de pesca al Mar de Norte  se dirigió hacia el sur a la busqueda del tesoro del capitán Kid  en las islas portuguesas de Salvaji (El archipielago de las islas salvajes se encuentre al norte de las Canarias  a 165 km y al sur de Madeira a 280 km, solamente la gran salvaje está habitada y pertenecen a Portugal ). El armador había denunciado su desaparición y el gobierno inglés lo iba a declarara barco pirata.  La fuga terminó en Georgetown, Guayana Británica, con el arresto del capitán, George "Dod" Orsborne, y su hermano.     Ahora, 20 de mayo de 1936 Para leer más: Los piratas de berbería en el S.XIX Los corsarios del Grao de Valencia Una de piratas: Hercules (1816) Girl pat Otra de piratas: el Girl Pat (1936) Girl Pat: el ultimo barco pirata en Concubion The mast...

El estatuto de Aragón de 1936

Imagen
He encontrado la publicación del borrador de Estatuto de Aragón en julio de 1936  Un proyecto de estatuto de Aragón. El cruzado aragonés 11 de julio de 1936 Estatuto de Aragón ... Art.4 Los aragoneses tienen derecho a producirse verbalmente en sus dialectos ante los Tribunales. El Cruzado Aragones 18 de Julio de 1936

Elements Ferroviaris

Imagen
  Poste telefónico Señal de paso a nivel Stop en paso a nivel sin barrera Hito señalando cable o delimitando propiedad de RENFE Paso sin barreras

Juan Garcia Castillejo: divulgador e inventor en telecomunicaciones

Imagen
  El triteclado y la música eléctrica por Juan García Castillejo  (La telegrafía rápida") Valencia 17 de agosto de 1944 El libro "El triteclado y la música eléctrica" del sacerdote Juan García Castillejo, es una libro que trata sobre el estado del arte de  las  telecomunicaciones en la década de los 40, con mucha literatura para hacerlo ameno y al estilo de la época y en el que se incluyen sus ideas y creaciones.  Tiene una primera parte dedicada a los códigos Morse y Baudot, y a su transmisión alambrica e inalámbrica, y una segunda parte que habla de acústica y la modulación de las ondas (radio) para terminar hablando de la electroacústica (el  Theremin y su virtuoso Max Wolfsen, las modificaciones de MArtenot, el organo Giveret, piano fotoeléctrico de M. Tauien, melódica de Mazzote y Hugo Gerusback, el trautonium ) y otras apliaciones como la balanza elétrica, los tubos de neon, etc. Por ejemplo detalla el receptor de Biot de 1816 construido a base de un...

La paz que no fue de marzo de 1939 hasta 1952

Imagen
El golpe de estado de Casado el 5 de marzo de 1939 pretendía negociar con Franco el fin de la guerra, sin embargo, Franco alargó las negociaciones y pese a proponer unas condiciones que aceptaría, inicio una ofensiva que llevaría con el fin de  las operaciones bélicas el 1 de abril de 1939.  Desde este momento permaneció activa la guerrilla antifranquista, que incrementó su actividad con la “Operación Reconquista” mediante la cual se pretendía tomar el Valle de Aran en octubre de 1944, abortada tras los enfrentamientos con el ejercito franquista. Tras esta acción, se cambia de estrategia y en 1947 entran en España varios miles de maquis desde Francia para combatir al régimen mediante guerra de guerrillas, su lucha se prolongó hasta su repliegue definitivo a Francia en 1952.  Se calcula que unos 10.000 guerrilleros o maquis lucharon en España en estos años de supuesta "Paz". El 12 de diciembre de 1946 la ONU recomendó que se excluyera a España de la ONU y que los paises m...

Camino del exilio: 1939

Imagen
EL Pueblo 1 de marzo de 1939 El 9 de febrero de 1939 zarpó de la bocana del puerto de Mahón el crucero británico HMS Devonshire con 450 refugiados republicanos rumbo a Marsella, y velero Carmen Pico  con 75 refugiados hacia Argel. El Pueblo 15 de marzo de 1939 Pese a todas las negociaciones de los sublevados de Casado frente a los sublevados de Franco y los acuerdos llegados en Burgos Franco inició una ofensiva en todos los frentes y no mantuvo nada de lo pactado,  El Pueblo Domingo 19 de marzo de 1939 Se disuleve el comité de no intervención en la guerra de España (Alemania acababa de invadir checoslovaquia, Ucrania, ...)  El Pueblo 25 de marzo de 1939 Refugiados españoles a Méjico desde Francia   El Pueblo 25 de marzo de 1939 Para leer más: La República Castilblanco La tragedia de Castilblanco 1931 por Casildo Rodriguez Serrano Los sucesos de Castilblanco y Arnedo - 1931 / 1932  Bombas en L'Horta Nord Religión y estado en la IIª República (1931-1939) El t...

Golpes de estado a la democracia española en el siglo XX: 1932, 1934, 1936, 1939, 1978, 1981 y 1982

Imagen
10 de agosto de 1932 Golpe de estado promovido por mandos militares, siendo su cabeza visible el general José Sanjurjo que actuó desde Sevilla. También fueron detenidos los generales Manuel Goded, Fernandez Perez (Intentó el asalto al palacio de Comunicaciones), José  Cavacanti y Carrasco ,  Jae Miland del Bosch y Nuñez del Pino,  Íñigo Arteaga y Falguera ( duque del infantado). El general Sanjurjo, en aquel momento Director General de la Guarda Civil, ya apuntaba maneras de golpista. Las provincias 15 de abril de 1931 El Pueblo, jueves 11 de agosto de 1932   5 de octubre de 1934 Golpe de estado promovido por movimientos sindicales especialmente en Asturias ( revolución de octubre ) e independentistas en Cataluña (Lluis Companys). 16 de febrero de 1936 La derecha y los militares conspiraron  que en caso de no ganar las elecciones se declarara el estado de guerra tomando el control del país los militares y se anularan las elecciones. Con el triunfo del Fr...