Entradas

Per Nadal, turrons

Imagen
    "Las frutas secas de bellota, castala y piñón que se logran aquí por acarreo subieron hasta mas de 100 rs la fanega. La franquicia concedida a los forasteros de vender turrones, a pesar de las reclamaciones de los confiteros de esta ciudad ha producido un surtido abundante de este artículo"  Diario de Valencia: enero, febrero, marzo 1820 Para leer más: Profesiones del XVIII, algunas permanecen, otras se han  perdidas Pasteleros y confiteros en la Valencia del XVIII Mercancias del Puerto de Valencia (Grao): Caña de azúcar, granadas  y melones de Gandia Sant Dionís: El  9 octubre 1790 a Valencia ©  Prohibido el uso del material escrito y las imágenes sin autorización previa.

Piratas berberiscos

Imagen
  El 6 de abril de 1816 piratas berberiscos desembarcan ceca de Alghiri (Cerdeña) para hacer 88 prisioneros (Se pedia rescate por ellos) , saquearon casas y sembraron la destrucción. Diario de Valencia Para leer más: Los piratas de berbería en el S.XIX Los corsarios del Grao de Valencia Una de piratas: Hercules (1816) Otra de piratas: el Girl Pat (1936) Piratas y contrabandistas en Alicante Piratas berberiscos Jean-Baptiste Morin: un coronel  en busca de  regimiento ©  Prohibido el uso del material escrito y las imágenes sin autorización previa.

Quesos de Holanda en el S.XIX

Imagen
  "En la casa tineda de quincalla, calle San Vicente nº 27, manzana 317, se halla de venta a comisión y a precio equitativo, queso de Holanda de superior calidad"  Diario de Valencia: 1º semestre 1816 Leer más Oficios Les botigues al Barri del Mercat a la Valencia del XVIII Quesos de Mallorca en el XVIII  Quesos de Italia en el XVIII ©  Prohibit l'us del material escrit i les imágens sense autorització prèvia.

La Marjal dels Moros

Imagen
La Marjal dels Moros , con sus 300 hectareas,   forma parte de la  Red Natura 2000  desde el año 1995, siendo una  Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con identificador  ES0000470 .  En  2015 (Decreto 127/2015, de 31 de julio, del Consell), se declaró Zona Especial de Conservación (ZEC) y se aprobaron sus normas de gestión.   La supervivencia de la marjal se debe en parte a la expropiación que entre 1973 y 1976 realizó el Instituto Nacional de Industria para albergar la ampliación  de la IV Planta de los Altos Hornos del Mediterraneo Alts Forns  que no se llegó a realizar.  Plano general de la Marja dels Moros Hay tres puntos posibles de inicio de la ruta circular que recorre la marjal:  El Centro de Educacion Ambiental de la Comunidad Valenciana (Alquería dels Frares)  en el Poligono Industrial (CV-390) El Grau Vell  de Sagunt La Playa de Puçol Lugares a visitar: 2 - Observatorio de l'Estany, 1...

Ruta circular en Puçol: acequias y marjales

Imagen
Ruta circular por las acequias y marjales de Puçol   Salida de Puçol por el camí Fondo Por el mismo camino se llega al Centre d'Educació ambiental (Alquería dels Frares) Camí fondo y a su derecha, cubierta, la acequia de Moncada Atravesando la V-21 La luz al final del tunel A la salida del tunel, a la derecha (Este) parte el camí d'assagadors Derivación de la Acequia de Azagadores por la derecha de la acequia de Moncada, a partir de este punto Acequia de Arrif Motor dels Cucs  - Mirador de aves de la Era. Obsérvese la marca circular sobre el cemento. Motor de Moros Motor del Xopet Camí a la Mar - Vereda dels Mangraners. Muy cuidada con bancos y fuentes. une la localidad del puig con la playa Detalle del Camí del Mar Marcas del camino a la Mar El viaducto que nos permitirá cruzar la V-21 y llegar a Puçol. Sobre la V-21 En esta ruta circular salimos desde Puçol y seguimos el trazado de la Acequia de Moncada desde su salida por el Norte de la localidad, tras cruzar bajo un ramal...