Esta ruta circular se puede hacer andando, en bicicleta o de forma mixta en automóvil y andando o bici, andando desde la rotonda del puerto suponen menos de 4h
 |
Recorrido circular por la marjal |
Desde la rotonda de la entrada al puerto de Sagunto nos dirigimos hacia el sur (entre la valla del puerto y el edificio de la aduana) por una vía de servicio del Polígono industrial.
 |
Entrada a las instalaciones del puerto de Sagunto |
Pasando un viaducto que deja a mano izquierda a fábrica de Fertiberia y Cemenval y a la derecha a la acería de thyssenkrupp, continuamos dejando sucesivamente la Central de Fenosa de Ciclo Combinado (Producen electricidad a partir del gas licuado que llega por el puerto) y la desalinizadora.
 |
Central de ciclo combinado de Fenosa en el puerto de Sagunto |
En este punto dejamos el vial para girando a la izquierda tomar un camino estrecho asfaltado que nos lleva, cruzando ya parte de la marjal, hasta el Grau Vell de Sagunto.
 |
Camino al Grau Vell |
El Grau lo componen el recinto defensivo de la torre del Grau y unas pocas casas. La acequia del Rey paralela a la costa cierra la marjal por el E
 |
Torre defensiva
 Ermita de la Verge del Bon Sucés al Grau Vell de Sagunt
|
En este punto seguimos comienza la Marjal de Moros.
Una pista de tierra que va junto a la playa hacia el sur (cañada del Mar) , nos permite adentrarnos, dejando dos puntos geodésicos a mano izquierda junto al mar hasta llegar a un punto donde el camino se cierra al paso al vehículos.
 |
Marjal de Moros |
 |
Primer punto geodésico un poco afectado |
 |
Segundo punto |
Fin del camino accesible con vehiculos
En este punto encontramos la primera de las golas
 |
Primera gola (Gola de Bernad) |
En este punto tendremos a la izquierda el mar y a la derecha un pequeño dique de tierra que protege a la Marjal, y donde encontraremos dos puntos acondicionados para la observación de aves.
 |
A la izquierda la playa y el mar, a la derecha el dique defensivo de la marjal. |
 |
Primer observatorio de aves |
 |
Las vistas |
 |
Aves en la marjal |
 |
Segunda de las golas (Gola de les Egües) |
 |
Observatorio del Semillar |
 |
Panel informativo |
 |
Camí de les Egües (De las yeguas) |
Despues encontraremos un camino que atraviesa la marjal hacia el Oeste y que une este camino con el que atraviesa la marja por el interior (Camí de les Egües).
 |
El Camí de les Egües no siempre es practicable, indundado por las lluvias de abril de 2022 |
 |
La playa de la marjal es de guijarros |
Si seguimos por la costa encontramos un nuevo punto de observación con una torreta y las edificaciones de la playa de Puçol.
 |
La torre de observación |
Ahora podemos seguir bordeando la marjal , girando por la derecha apra encontrar el ramal de la acequia Real de Moncada que nos acompaña hacia el interior (W), pasaremos un punto geodésico, algunos caminos que salen a nuestra izquierda, un puente de madera y tras el el camino ya gira hacia el N.
 |
La acequia de Salvadanys, que es un brazo de la RAM (Real Acequia de Moncada) |
 |
Camino interior o assegador |
 |
Arbol monumental y area de recreo |
Este camino cierra la marjal por el interior y enontraremos una desviación hacia el camino del litoral y hacia el centro de interpretación.
 |
Desvio hacia el centro de interpretación |
 |
Desvio al camino de les Egües |
 |
Observatorio de les Fotges |
 |
Camí de les EGües |
Vista des de observatorio
 |
Villa MArisa |
 |
Punto geodésico |
 |
Al fondo el Polígono Industrial |
Si continuamos pasamos por un merendero bajo un árbol monumental y terminaremso en un vial del Poligono INdustrial un poco más la W de la desviación hacia el Grau Vell
Para leer más:
- La Sèquia Reial de Montcada
© Prohibit l'us del material escrit i les imágens sense autorització prèvia.
Comentarios
Publicar un comentario